Las granjas mixtas permiten diversificar la producción y optimizar el uso del espacio. Sin embargo, la convivencia entre aves y cerdos en un mismo entorno también incrementa el riesgo de brotes sanitarios cruzados, afectando la salud animal, la productividad y la rentabilidad del sistema productivo.
Implementar medidas preventivas es clave para reducir estos riesgos y mantener un entorno seguro, saludable y controlado. A continuación, te damos consejos para evitar los brotes cruzados en tu granja mixta.

Tabla de contenidos
¿Qué son los brotes cruzados y por qué ocurren?
Los brotes cruzados son infecciones que se transmiten entre distintas especies de una granja. En sistemas donde conviven aves y cerdos, este riesgo aumenta por:
- El uso compartido de equipos y herramientas.
- La circulación de personas entre áreas sin protocolos adecuados.
- La proximidad de galpones o corrales.
- La presencia de roedores, moscas y aves silvestres.
Algunos agentes patógenos pueden sobrevivir en el ambiente, en el agua o en superficies, facilitando su traslado de una especie a otra. Por ello, es muy importante contar con una auditoría interna de bioseguridad en tu granja, para siempre tener a los animales protegidos y seguros.
Importancia de la zonificación de aves y cerdos dentro de la granja
Una de las estrategias más efectivas para prevenir la transmisión de enfermedades entre aves y cerdos es la correcta zonificación. Por ejemplo:
- Crear áreas completamente separadas para cada especie.
- Establecer rutas de tránsito específicas para el personal.
- Definir zonas limpias (producción) y zonas sucias (desechos, decomisos).
Cuanto mayor sea la distancia física y operativa entre ambas áreas, menor será el riesgo de contagio.
Protocolos de ingreso y salida del personal
El tránsito del personal en la granja es uno de los factores de riesgo principales cuando se trata de brotes cruzados en granjas con aves y cerdos. Es importante implementar:
- Uso obligatorio de ropa y calzado exclusivo para cada área.
- Pediluvios y arcos de desinfección en los accesos.
- Lavado de manos y cambio de indumentaria entre zonas.
Te puede interesar: Medidas clave para proteger a tus aves de la influenza aviar
Manejo adecuado de herramientas y equipos
El uso compartido de palas, carretillas, bebederos portátiles o vehículos internos puede convertirse en una vía silenciosa de transmisión entre aves y cerdos. Aquí algunos consejos para evitarlo:
- Asigna equipos exclusivos por especie.
- Desinfecta las herramientas luego de cada uso.
- Evita trasladar objetos de un área a otra sin limpieza previa.
La desinfección constante de superficies es una de las medidas más simples y efectivas para reducir la carga microbiana ambiental y así mantener a los animales de tu granja seguros.
Monitoreo sanitario constante
La detección temprana de signos clínicos es clave para evitar la propagación de enfermedades. En granjas con aves y cerdos, se recomienda:
- Llevar registros sanitarios detallados.
- Implementar programas de vacunación específicos para cada especie.
- Realizar revisiones periódicas por personal capacitado.
Recuerda que un animal enfermo que no se detecta a tiempo con monitoreos constantes puede convertirse en el origen de un brote que podría llegar a comprometer a toda la granja.
Si quieres saber más sobre qué productos te pueden ayudar a evitar los brotes cruzados, contáctanos para brindarte orientación específica para las necesidades de tu granja.
Preguntas frecuentes
No es recomendable. Lo ideal es mantener instalaciones completamente separadas para reducir el riesgo de transmisión de enfermedades.
Depende del nivel de riesgo, pero lo recomendable es realizar desinfecciones generales de forma semanal y limpiezas puntuales a diario.
Sí. Toda visita debe cumplir protocolos estrictos de ingreso, incluyendo desinfección, uso de ropa especial y control de acceso.
