Desparasitar a nuestras mascotas es esencial para preservar su salud y bienestar. Los parásitos, tanto internos como externos, pueden causar enfermedades graves e incluso ser transmisibles a los humanos. Por ello, es crucial conocer cómo y cuándo realizar una desparasitación adecuada y qué desparasitantes para animales usar.
Tabla de contenidos
¿Qué son los parásitos y cómo afectan a los animales?
Los parásitos son organismos que viven a expensas de otro ser vivo, causando diversos problemas de salud. Se dividen en:
- Parásitos internos: como lombrices intestinales (ascáridos, tenias), que pueden provocar diarreas, pérdida de peso y anemia.
- Parásitos externos: pulgas, garrapatas y ácaros, que causan picazón, irritación y pueden transmitir enfermedades.
La presencia de estos parásitos no solo afecta la salud del animal, sino que también puede representar un riesgo para los humanos, especialmente en niños y personas con sistemas inmunológicos comprometidos.

¿Cómo desparasitar a un animal?
La desparasitación debe ser un proceso regular y adaptado a cada mascota. A continuación, se detallan los pasos generales:
1. Consulta veterinaria
Antes de iniciar cualquier tratamiento, es fundamental acudir al veterinario. Este profesional determinará el tipo de parásito presente y recomendará el tratamiento adecuado, por ejemplo, qué desparasitante para animales usar.
2. Elección del desparasitante
Existen diversos productos en el mercado, como pastillas, pipetas, collares y champús. La elección dependerá del tipo de parásito, la especie del animal, su edad y peso
3. Administración del producto
Sigue las instrucciones del veterinario y del fabricante al pie de la letra. Una dosificación incorrecta puede ser ineficaz o incluso perjudicial para la mascota.
4. Limpieza del entorno
Es esencial mantener limpio el entorno del animal, ya que muchos parásitos pueden sobrevivir en el ambiente. Aspira y desinfecta regularmente las áreas donde tu mascota pasa tiempo.
5. Desparasitación interna
Puedes usar pastillas,son el método más común para las mascotas. Se administra vía oral, generalmente en forma de pastilla masticable o con la comida. También, puedes optar por soluciones inyectables que ofrecen mayor duración.
6. Desparasitación externa
Para contrarrestar la desparasitación externa puedes utilizar pipetas que se aplican en la piel y liberan un principio activo que mata o repele los parásitos. También hay en tabletas como atrevia. Todos estos desparasitantes para animales los puedes encontrar AQUÍ.
Frecuencia de desparasitación
La periodicidad de la desparasitación varía según la edad y el estilo de vida del animal:
- Perros: se recomienda la desparasitación interna cada 3 meses. En el caso de la desparasitación externa dependerá del producto. Por ejemplo, puede ser cada mes o cada cuatro meses.
- Gatos: en gatos pequeños la desparasitación interna se da a partir de los dos meses, en adultos de 3 a 6 meses. En cuanto a la desparasitación externa su frecuencia varía dependiendo el producto que elijas. Puede ser cada 4 a 6 meses o mensual.
Precauciones importantes
- No usar productos de perros en gatos: algunos productos, como los que contienen permetrina, son tóxicos para los gatos y pueden causar efectos graves.
- Observar reacciones adversas: si después de la desparasitación tu mascota presenta síntomas como vómitos, diarrea o letargo, consulta inmediatamente al veterinario.
- Evitar la automedicación: no administres productos sin la recomendación de un veterinario, ya que podrías empeorar la situación.
Conclusión
Los desparasitantes para animales son una parte esencial del cuidado de nuestras mascotas. Al mantener un calendario regular y seguir las recomendaciones veterinarias, garantizamos la salud y bienestar de nuestros animales y de quienes convivimos con ellos.
Preguntas Frecuentes
1. ¿Es necesario desparasitar a las mascotas que no salen de casa?
Sí. Aunque no salgan al exterior, pueden infectarse a través de alimentos contaminados o por contacto con humanos que hayan estado en ambientes con parásitos.
2. ¿Qué síntomas indican que mi mascota tiene parásitos?
Pérdida de peso, diarrea, vómitos, picazón, presencia de lombrices en las heces y cambios en el apetito son señales comunes.
3. ¿La desparasitación protege contra todas las enfermedades transmitidas por parásitos?
No. La desparasitación ayuda a eliminar parásitos, pero algunas enfermedades requieren vacunas específicas para una protección completa.
Referencias
- https://as.com/diarioas/2022/05/17/actualidad/1652786809_254099.html
- https://www.gabrica.co/como-desparasitar-a-tu-mascota
- https://waggys.pet/blogs/waggys-blog/como-desparasitar-un-perro-guia-completa
- https://www.barakaldotiendaveterinaria.es/blog/cuando-se-desparasita-un-perro-guia-completa/
- https://www.santevet.es/articulo/desparasitar-perro
- https://www.tiendanimal.es/articulos/desparasitar-perros-adultos-cada-cuanto-tiempo/#:~:text=Se%20recomienda%20la%20desparasitaci%C3%B3n%20interna,por%20cada%20estaci%C3%B3n%20del%20a%C3%B1o.
- https://www.zooplus.es/magazine/gatos/salud-del-gato-y-cuidados/desparasitacion-interna-en-gatos#desparasitacin-interna-en-gatos-por-qu-es-tan-importante
- https://patitasco.com/blog/post/desparasitacion-interna-y-externa-gatos-guia-completa.html?srsltid=AfmBOopAap_PRkumZmKzAPdyd2qJhhtZhDnraQSWgdNdOfwvnVOhK1xz