La acidosis ruminal, en sus formas aguda y subaguda (SARA), es una de las enfermedades metabólicas más comunes y costosas en la producción bovina, tanto lechera como de carne.
Esta condición no solo reduce la producción de leche o carne, sino que también puede desencadenar problemas secundarios graves como rumenitis, abscesos hepáticos y laminitis, afectando la salud y el bienestar del animal . Además, representa pérdidas económicas por caída en rendimiento y aumento de costos veterinarios. Afortunadamente, la prevención es altamente eficaz. En este artículo conocerás cómo prevenir la acidosis ruminal en el ganado.
Tabla de contenidos
¿Qué es la acidosis ruminal?
La acidosis ruminal se reconoce cada vez más como un trastorno importante de los rumiantes. Esta condición aumenta la morbilidad y mortalidad del ganado. Se refiere a una serie de condiciones que reflejan una disminución del pH en el rumen del ganado como resultado de la producción de grandes cantidades de ácidos grasos volátiles (AGV) y posteriormente, de ácido láctico.
Se desarrolla en ovinos y bovinos que han ingerido alimentos ricos en carbohidratos de rápida fermentación en grandes cantidades y con alto contenido de carbohidratos, que genera una producción y acumulación excesivas de ácidos en el rumen.. La acidosis puede causar ruminitis, acidosis metabólica, cojera, abscesos hepáticos, neumonía y la muerte.
Existen dos tipos de acidosis, la ruminal aguda y la ruminal subaguda (SARA). La forma aguda, aunque menos común, es más grave y ocurre tras una ingesta repentina de cereales altamente fermentables y baja de fibra, lo que provoca una rápida caída del pH por debajo de 5,0. La acidosis subaguda es la más frecuente y se caracteriza por descensos repetidos del pH durante más tiempo, generalmente por una alimentación desequilibrada.
¿Cómo se propaga la acidosis ruminal en el ganado?
Aunque no es contagiosa, la acidosis ruminal puede afectar a varias vacas a la vez si comparten una alimentación inadecuada, ya que es causada por prácticas de alimentación inadecuadas, piensos mal formados y una fermentación ruminal desequilibrada.
Síntomas de la acidosis ruminal
En la acidosis ruminal aguda, pueden presentarse los siguientes síntomas:
- Rechazo de la ingesta de alimentos.
- Reducción de la producción de leche.
- Cese de la rumia.
- Olor agrio en la boca.
- Diarrea acuosa y muy pálida.
Síntomas en la acidosis ruminal subaguda
- Abscesos.
- Alteración en heces y diarrea.
- Depresión en la grasa de la leche.
- Cojera.
¿Cómo prevenir la acidosis ruminal?
Cómo prevenir la acidosis ruminal en el ganado es uno de los objetivos comunes de todo ganadero. A continuación, algunas recomendaciones:
Alimentación equilibrada: la acidosis ruminal aguda puede prevenirse con una ración equilibrada, rica en fibra y con un máximo del 40% de concentrado. Asimismo, es clave evitar la selección del alimento y utilizar piensos con buena estabilidad ruminal.
Utilizar agentes amortiguadores si es necesario: si es necesario, ayude a sus vacas con un agente amortiguador como el bicarbonato sódico, que aumenta el pH del rumen de las vacas.
Agua potable: para favorecer la digestión y el equilibrio del pH de las vacas, es importante que dispongan de agua potable limpia y fresca en todo momento. Por ende, es fundamental realizar controles periódicos del agua.
Buenas prácticas generales de manejo
- Rotación y limpieza del potrero: evita la ingestión de contaminantes metálicos o plásticos.
- Restringir los cambios bruscos en la dieta: hacerlo por etapas sucesivas.
- Garantizar espacio para descanso y rumia: el estrés térmico o espacio inadecuado afectan la fermentación.
- Monitoreo vital continuo: condición corporal, tiempo de rumia (> 40 min/kg MS) e indicadores reproductivos.
Conclusión
Cómo prevenir la acidosis ruminal en el ganado es un objetivo alcanzable y rentable para los productores que implementan una estrategia integrada. La inversión en prevención no solo mejora la salud del ganado, sino que también aumenta la eficiencia productiva y protege los márgenes económicos. Un enfoque proactivo promueve un hato más saludable, eficiente y rentable.
Preguntas Frecuentes
¿Cuál es el pH crítico del rumen para diagnosticar SARA?
Generalmente se considera SARA cuando el pH está por debajo de 5,5 – 5,6 durante más de 3 a 4 horas al día.
¿Cómo se diagnostica la acidosis ruminal?
El diagnóstico de la acidosis ruminal se basa en los signos clínicos, antecedentes de consumo de alimentos con alta calidad de carbohidratos no estructurales y el análisis de los fluidos ruminales. Dentro del diagnóstico diferencial se encuentran la mastitis, metritis y peritonitis, por lo que la falta de signos atribuibles a otros órganos y los resultados del análisis del fluido ruminal permiten diferenciar la acidosis ruminal de otras afecciones
¿Qué beneficios aportan las levaduras y probióticos?
Mejoran la utilización del lactato, estabilizan la fermentación ruminal y ayudan a prevenir picos de acidosis.